Un allegado le informa al presidente del Club Atlético Boca Juniors que, en Irak, hay un jugador de fútbol excelente, que convierte tres goles por partido.
Tanto le insiste que, a pesar de la guerra, el presidente viaja a Bagdad y ve que, efectívamente, Alí Yussuf hace tres goles en cada partido.
Después de rápidas negociaciones, y por un precio muy bajo, Yussuf viene a la Argentina, y luego de una semana de estar concentrado соn el primer equipo, debuta en la primera de Boca.
En el mismo debut se convierte en ídolo de la hinchada, conquistando tres goles espectaculares.
Preocupado por su familia, y para contarles lo bien que le había ido en el partido que acababa de jugar, Yussuf llama a su familia desde la misma concentración y su esposa Nadim que atiende el teléfono le dice:
- Por aquí todo mal. Ayer mataron al abuelo, una banda armada quiso entrar a casa anoche. Hace dos días quisieron violar a la nena y a mí me robaron todo lo que tenía encima, y además no podemos dormir por los tiros, las explosiones, las sirenas y los gritos de dolor. Y vos tenés la culpa!.
Alí Yussuf le pregunta a su mujer:
- ¿Por qué soy el culpable?.
A esto la mujer le contesta:
- ¿Y quién nos trajo a vivir a Argentina?.
El día de la creación, cuando creo al вurrо, Dios le dio 30 años, mas este los rechazo y solo se quedo соn 10, luego creo al реrrо y le dio 20 años, este igualmente los rechazo y se quedo соn 10, luego creo al mono y le dio 30 años mas este los rechazo y se quedo соn 10, finalmente creo al hombre y le dio 30 años, mas este reclamo y le dio los años que habían rechazado los demás. Y así el hombre ahora vive 30 años como hombre, hasta que se casa y se convierte en вurrо y trabaja para la mujer y dar hijos por 20 años, luego se hace реrrо por 10 años cuidando la casa ya es de avanzada edad y 20 años como mono haciendo tonterías para hacer reír a los nietos.
Dos abuelitos van al médico. Le dice el abuelo al doctor:
- Mire, venimos porque tenemos un problema de memoria, cada año que pasa nos volvemos más olvidadizos.
El doctor responde:
- Bueno, a su edad eso es normal. El mejor remedio para eso es acostumbrarse a apuntarlo todo. Deben tener siempre una libreta a mano para anotar cualquier cosa que no quieran olvidar.
Esa noche, en casa, están viendo la TV y el abuelo se levanta.
- ¿Adónde vas? –dice ella.
- Voy a la cocina.
- Pues ya que vas, ¿me traes una bola de helado? ¡Pero apúntalo, que no se te olvide!
- Mujer, no digas tonterías, para eso no hace falta apuntar nada…
- ¡El médico dijo que había que apuntarlo todo…!
- ¡Tonterías, te digo que no voy a apuntar esa chuminada!
- Bueno… por cierto, a la bola de helado échale unas cuantas fresas por encima… ¡Y apúntalo, viejo, apúntalo!
- ¡Que no lo apunto, mujer, si voy a estar aquí en un momento!
- ¡…Y nueces! Échale nueces por encima también… ¡Pero haz el favor de apuntarlo, que te conozco!!
- ¡Qué pesada, déjame ya en paz соn lo de apuntarlo!
El viejo se va a la cocina refunfuñando, y vuelve al rato соn dos huеvоs fritos en un plato:
- ¡Ahí tienes!
La abuela se queda mirando el plato, y grita:
- ¿Ves, viejo? ¡Se te han olvidado las tostadas!!!
El país ya no es lo que era ... y el resto del mundo tampoco.
Desde que las insignias se llaman "pins"; las comidas frías "lunchs", y los repartos de cine, "castings", Argentina no es la misma. Ahora es mucho mas moderna.
Durante muchos años, los argentinos estuvimos hablando en prosa sin enterarnos. Y, lo que es todavía peor, sin darnos cuenta siquiera de lo atrasados que estábamos.
Los niños leían revistas en vez de comics, los jóvenes hacían fiestas y "asaltos" en vez de parties, los estudiantes y gremialistas pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez de business, y los obreros, tan ordinarios, sacaban la fiambrera al mediodía en vez del tupper-ware.
Yo, en la primaria, hice aerobics muchas veces, pero en mi ignorancia, creía que hacia gimnasia. Afortunadamente, todo esto ya ha cambiado. Hoy, Argentina es un pais moderno, y a los argentinos se nos nota el cambio simplemente cuando hablamos, lo cual es muy importante...
No es lo mismo decir bacon que tocino -aunque tenga igual de grasa, ni vestíbulo que hall, y cuando jugamos al polo соn ventaja no es lo mismo que handicap. Las cosas, en otro idioma, mejoran mucho y tienen mayor presencia.
Desde que Nueva York es la capital del mundo, nadie es realmente moderno mientras no diga en ingles un mínimo de cien palabras.
Desde ese punto de vista, los argentinos estamos ya completamente modernizados. Ya no tenemos Centros comerciales, ahora son todos shoppings. Es mas, creo que hoy en el mundo no hay nadie que nos iguale.
Porque, mientras en otros países toman solo del ingles las palabras que no tienen - bien porque sus idiomas son pobres, cosa que no es nuestro caso, o bien, porque pertenecen a lenguajes de reciente creación, como el de la economía o el de la informática-, nosotros, mas generosos, hemos ido mas allá, hemos adoptado incluso las que no nos hacían falta.
Lo cual demuestra nuestra apertura y nuestra capacidad para superarnos. Así, ahora, por ejemplo, ya no decimos facturas, sino "cookies", que queda mucho mas fino, ni tenemos sentimientos, sino feelings, que es mucho mas elegante.
Y de la misma manera, sacamos tickets, compramos compacts, usamos kleenex, comemos sandwichs, vamos al pub, hacemos footing (nada de estar caminando así nomás) y, los domingos, cuando salimos al campo -que algunos, los mas modernos, llaman country- y en lugar de acampar como hasta ahora, hacemos camping. Y todo ello ya digo, соn la mayor naturalidad y sin darle apenas importancia.
Los carteles que anuncian rebajas, dicen Sale 20 % Off, y cuando logramos meternos detrás de algún escenario hacemos backstage. Obviamente, esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres y han cambiado nuestro aspecto, que ahora es mucho mas moderno y elegante, es decir, mas fashion.
Los argentinos ya no usan calzoncillos, sino slips, lo que permite marcar el bulto соn mas soltura que a nuestros padres; y cuando uno se afeita, a continuación se echa after shave, que deja la cara mucho mas suave y fresca que el tónico que usaba mi abuelo. Tampoco viajan en colectivo, ya que lo hacen en bus.
En Argentina la gente ya no corre; hace jogging; ya no estudia, hace masters; ya no estaciona; utiliza el parking. En la oficina, el jefe ya no es el jefe; es el boss, y esta siempre en meetings соn la public-relations o va a hacer business junto соn su secretaria, o mejor, assistant.
En su maletín de mano, al revés que los de antes, que lo llevaban repleto de papeles, lleva tan solo un teléfono, una personal computer y un fax-modem, no lleva una agenda de papel sino un Palm Top, por si acaso.
Aunque seguramente la secretaria es de la Boca, hace mailings y trainings y cuando acaba el trabajo va al gimnasio a hacer fitness y aerobics.
Alli se encuentra соn todas las de la jet, que vienen de hacerse liftings, y соn alguna top-model amante del body-fitness y del yogurt light, y cuando acuden a un cocktail piden roast-beef, que, aunque parezca lo mismo, es mucho mas digestivo y engorda menos que la carne.
En la televisión, entre tanto, ya nadie hace entrevistas ni presenta, como antes. Ahora hacen interviews y presentan magazines, en lugar de los programas de revistas que dan mucha mas presencia aunque aparezcan siempre los mismos y соn los mismos collares.
Si el presentador dice mucho O. K. y se mueve todo el rato, al magazine se le llama show -que es distinto de espectáculo-, y si este es un show роrnо, es decir, tiene carne, se le adjetiva de reality para quitarle la cosa podrida que tiene en castellano. En las tandas, por supuesto, ya no nos ponen anuncios, sino spots, que, aparte de ser mejores, nos permiten cambiar de canal o hacer zapping.
El mercadeo ahora es el marketing; las franquicias comerciales franchising, el supermercadismo merchandising, el autoservicio, el self-service; el escalafón, el ranking; la carne, steak; y el representante, el manager y la entrega a domicilio es el Delivery.
Ya no hay cuentapropistas, sino entrepreneurs, y el viejo y querido margen entre la compra y la venta se llama mark up. Y desde hace algún tiempo, los importantes también son vips; los auriculares, walk-man; los puestos de venta, stands; los ejecutivos, yuppies; las niñeras, baby-sitters, y los derechos de autor, royalties.
Para ser ricos del todo y quitarnos el complejo de país tercermundista que tuvimos algún tiempo y que tanto nos avergonzaba, solo nos queda ya decir siesta (la única palabra que el español ha exportado al mundo, lo que dice mucho a favor nuestro) соn acento americano.
Como dijo inodoro pereyra : ya no quedan mas domadores. Ahora son todos licenciados en problemas de conducta de equinos marginales.
Esta es la "versión judicial" del cuento:
"La niña Caperucita y el joven idealista Lobo"
Fallo de Corte:
Visto y considerando
1.- Que Caperucita no desconocía que podía encontrarse соn el Lobo.-.
2.- Que tampoco era ajena al hambre del Lobo, ni a los peligros del bosque.
3.- Que si le hubiera ofrecido la cesta de la merienda al Lobo para que este calmara su hambre,no habrían ocurrido los sucesos referidos en autos.
4.- Que el Lobo no ataca a Caperucita de inmediato, y que hay evidencias que primero conversa соn ella.
5.- Que es Caperucita quien le da pistas al Lobo y le señala el camino de la casa de la abuelita.
6.- Que la anciana es inimputable, ya que confunde a su nieta соn el Lobo.
7.- Que cuando Caperucita llega y el Lobo está en la cama соn la ropa de la abuela, Caperucita no se alarma.
8.- Que el hecho de que Caperucita confunda al Lobo соn la abuelita demuestra a las claras lo poco que iba a visitarla, hecho que tipificaría el delito de "abandono de persona", por parte de la joven Caperucita.
9.- Que el Lobo, соn preguntas simples y directas, quiere desesperadamente alertar a Caperucita sobre su posible conducta punible.
10.- Que cuando el Lobo, que ya no sabe qué más hacer para alertarla, se come a Caperucita, es porque ya no le quedaba otra alternativa.-
11.- Que es altamente posible que, antes, Caperucita hiciera el amor соn el Lobo, y lo disfrutara.
12.- Que la versión de que Caperucita, cuando oye la pregunta del Lobo:
"¿Adónde vas?», responde:
- «A bañarme desnuda en el río...", cobra cada día más fuerza.
13.- Que se desprende del punto anterior que es Caperucita la que provoca los más bajos instintos, brutales y depredadores, en la pobre fiera.
14.- Que el Lobo ataca, pero tal hecho corresponde a su propia naturaleza y a su instinto natural y animal, exacerbados por la conducta de la susodicha Caperucita.-
15.- Que párrafo aparte, cabe atribuir responsabilidad en el hecho a la madre de Caperucita, quien exhibe culpabilidad por no acompañar a su hija.-
Por todo lo antes dicho, se revoca el fallo de Cámara, absolviéndose al Señor Lobo, y se dispone además:
A) Apercibir a la familia de Caperucita, imponiendo a la abuela presentarse en hospital a designar, para su observación gerontológica,
B) A la madre, apercibirla para que cumpla correctamente соn sus deberes de madre
C) A Caperucita, a realizar trabajos comunitarios en el Zoológico local para conocer acabadamente la naturaleza y el instinto animal.
Aclarase asimismo en el presente fallo que este proceso no afecta el buen nombre y honor del Señor Lobo.
Publíquese, archivase, y téngase por firme el presente fallo.